GUADUA


¿QUE ES? 
 Un material vegetal denominado también como un acero natural, es una planta que en su gran mayoría es del Amazonas, esta tiene un rápido crecimiento, por día aproximadamente crece 21 cm, es ecológica ya que esta tiene una gran importancia para el agua ayudando a proteger sus corrientes, también ayuda al medio ambiente ya que retiene CO2 y así da purificación al medio ambiente.
La guadua tiene una rápida reproducción ya que a diferencia de otras vegetaciones no necesita una semilla para crecer, crece en suelos húmedos, esta tiene una gran resistencia y es útil para la construcción, la arquitectura y las estructuras de las casas se consideran un muy buen material antisísmico.

¿COMO ES? 
Posee forma cilíndrica, es hueca y tiene membranas internas las cuales son fáciles de perforar, le dan resistencia y flexibilidad, es utilizada como material de construcción y se puede mezclar con otros como el cemento la madera la arcilla, no se puede utilizar para las chimeneas en un material bastante resistente además que posee un bajo costo

MITOS SOBRE EL CORTE Y REPRODUCCIÓN DE LA GUADUA
En Quindío y en Risaralda el corte de la guadua se hace en menguante, pero ellos lo prefieren en la noche, después de media noche y antes de que amanezca aproximadamente a las 5 de la mañana, para estas regiones la maduración de la guadua está entre los 15 y 20 días.
Aunque el pensamiento de algunas personas es que no importa en qué temporada sea cortada la guadua si no el estado en que se encuentra la producción de ácido piroleñoso.
Se dice que en menguante se debe cortar la guadua ya que obedece a la menos atracción de los líquidos por parte de la luna, esto hace que las plagas no se peguen a la guadua y que sea resistente.
Plank en 1950 planteo que no importa la fase de la luna en la que se corte la guadua, ya que no había ninguna evidencia que mostrara que no se podía infestar la mata en su corte o en su crecimiento.
Las horas en las que se debe cortar la guadua son en la noche según se ha dicho ya que es el tiempo en el que tiene menos actividad fotosintética y también tiene bajos niveles de humedad dentro de los tejidos.


ESTADOS DE MADUREZ 



· BROTE O RENUEVO

El tiempo estimado desde que emerge hasta que alcanza su máxima altura es de 6 meses


· VERDES O BICHES

Se caracterizan por su color verde intenso, inicialmente posee ramas, conserva algunas hojas caulinares en su parte inferior y se aprecian claramente las bandas nodales. Esta fase tiene una duración aproximada de un año a un año y medio.





· MADURA

Una guadua madura presenta manchas blancas en forma de plaquetas que corresponden a hongos, se inicia la formación de líquenes en los nudos. Esta es la fase de mayor duración (entre 2 y 4 años



· SOBREMADURA
Se aprecia cuando los tallos están 
cubiertos por hongos y líquenes en su totalidad, se presentan algunos musgos en los nudos de aspecto gris, blancuzco, próxima a secarse, se estima que esta fase tiene una duración de un año.







La guadua atrae la fauna y la flora enriqueciendo al ecosistema, tiene la ventaja de reproducirse permanentemente convirtiéndose en un recurso altamente renovable, además de esto captura CO2 de manera que contribuye con la disminución del Cambio Climático, la guadua colombiana se caracteriza por su calidad superior, lo que la convierte en una materia prima excepcional para elaborar productos superiores que pueden penetrar más fácilmente los mercados locales, regionales e internacionales.

12 comentarios:

  1. La guadua es un regalo de la naturalesa y podemos aprovechar todos sus recursos, es una planta hermosa

    ResponderEliminar
  2. Felicitarlos porsu excelente reporte

    ResponderEliminar
  3. Que lindo i importante saber lo que representa la guadua y lo que nos sirve por eso hay que darle un buen uso en sus cultivos

    ResponderEliminar
  4. Que pasa si corto la guauda y la instalo sin el proseso de madures

    ResponderEliminar
  5. Me han aconsejado q el mejor día para cortar guadua es el tercero de luna menguante antes se la 5 am

    ResponderEliminar
  6. En el Municipio de Montería, Vereda La poza, los campesinos por su Ignorancia, utilizan la guadua que nace silvestre en orillas de los arroyos y humedales, para fabricar palillos, en los que venden carnes asadas de cerdo y pollo.¡que dolor!.

    ResponderEliminar
  7. me gusta mucho esta publicacion, los felicito

    ResponderEliminar
  8. La guadua es importante en el ecosistema, me parece que ella tiene una floracion y es visitada por las abejas

    ResponderEliminar
  9. En zona caliente, a que hora es recomendado cortar la guadua?

    ResponderEliminar
  10. La guardia es una planta única, por sus beneficios al medio ambiente y por los múltiples usos que se le puede dar. Lástima que en muchas regiones del Cauca Colombia haya tanto desconocimiento acerca de este valioso recurso y se desaproveche y se desestime su valor y, en muchos casos, se tienda a extinguir los guaduales para reemplazarlos por otros cultivos o simplemente para utilizar el terreno para pastoreo. Es necesario hacer mayores esfuerzos para que la gente aprenda sobre la guadua, pueda aprovecharla y cuide los guaduales. Los felicito.

    ResponderEliminar
  11. Bueno yo vivo en buenaventura valle Colombia tengo un pequeño terreno donde donde crecio un un guadual de color amarillo y no es muy gruesa quisiera cortar algunas para arreglar un poco mi choza

    ResponderEliminar